domingo, 14 de abril de 2013

SALIDA DE CAMPO 20 DE JULIO

Puedo comenzar diciendo que esta ha sido la unica salida de campo que he tenido en 6 años de pregrado que ya tengo en la universidad, pues mi carrera no ha tenido en cuenta este tipo de salidas como proceso de formación, dejando de un lado las criticas, el  domingo 7 de abril de 2013 tuve que madrugar como muy rara vez sucede un domingo en mi diario vivir, muy a las 7 de la madrugada me desperté e inicie mi rutina de para salir de la casa como si fuera un dia normal de oficina o como cuando tenia clase de 7 en la universidad, me toco prepararme el desayuno pues no desperté a mi mama, estaba haciendo una mañana soleada que se mantendria a lo largo del dia, me vesti de manera muy comoda un pantalon 3/4, tenis y camiseta, en mi maleta llevaba mi camara y un buso por si llovía en la tarde, haciendo caso al el dicho de la abuelitas de que esa soleada mañana era indicio de una tarde de lluvia, sin mas preparativos previos sali a la avenida cali en espera de un bus que me llevara a el 20 de julio pues no estaba seguro de la ruta de transmilenio que me servia, espere cerca de 30 minutos y no veia nunguna ruta que me sirviera no se si era por el dia, lo temprano de la mañana o por ese extraño fenomeno que ocurre cuando mas necesitas algo, alfin luego de pensar en varias alternativas por si no alcazaba a llegar a la hora y punto de encuentro propuesto apareció un colectivo que me dejaba enfrente de mi destino, el recorrido duro aproximadamente una hora en la cual recupere algo de el sueño que quede adeudando a mi cama, afortunadamente y gracias a la tradicion de  todo buen colombiano no fui el ultimo en llegar encontre a el profesor de pedagogia quien me indico en como y por donde hacer el recorrido a el santuario, uno de mis mayores temores era la cuestion de seguridad pues el sector es algo complicado en esta tematica, pero nada me fui detras de un grupo grande de compañeros alos que no reconocia de mi clase pero que llevavan camaras y estaban haciendo el mismo ejercicio que se suponia debia hacer yo, comence con el desarrollo de mi actividad la cual concistia en la identificacion y posteriro registro fotografico de elementos sociales y educativos en el entorno, a lo largo de el recorrido interactue de manera directa con varias comerciantes y personas del sector en busca de informacion para mi trabajo, una eventualidad fue el airado reclamo de una señora comerciante por el registro fotografico a que se habia visto sometido su local pues pensaba que era relacionado con la ley y por ley quiero decir policía y la persecución que se le hace a los comerciantes informales, por demas fue un recorrido tranquilo con mucha amabilidad por parte de los comerciantes y personas de sector, ya en la plazoleta del templo mis compañero y yo recibimos algunas indicaciones de el profesor para la segunda parte de la visita a el santuario, caminamos por   una calle que queda a un costado del templo en donde particularmente se hubican todas las personas que estan practicando la mendicidad, avanzando pude registrar algunos rituales propios de la eucaristia, mas adelante encontre lo que en algun momento fue un solar junto a el la capilla dedicada a el divino niño Jesus en lugar de encuentro intimo para los feligreses con sus plegarias y oraciones luego de hacer varios registros y escuchar algunas recomendaciones nuevas por parte del profesor termino oficialmente mi ÚNICA SALIDA DE CAMPO.

Me disculpo por los burdo del relato, pues las palabras me son muy fluidas pero plasmar estas en escritos no me es tan afín.


Andres Dario Murcia Gomez
2007101052
Lic. diseño tecnologico

practicas economicas


  •   puestos para la venta de comida: 

  se encuentran a lo largo del recorrido y ofrecen variedad de productos comestibles, son una de las fuentes de mayor empleo en el sector después de las ventas callejeras.

  •  grandes superficies: 
se hacen presente en el sector marcas como cooratiendas, carrefour,comercio formal en contraste a la abrumadora cantidad de ventas informales que hay en el sector, estos representan las políticas de comercio organizados y formailzado.


  •  locales de articulos religiosos:
son ya tradicion en el sector, estos acaparan la gran mayoria de ventas en lo que respecta a comercio religiosos dejando las librerias y tiendas formales del sector, relegadas a un segundo plano, estos locales son empresas familiares que pasan de generación en generación.


  •  llamas para fotos:
como es ya muy común en muchas de las plazas mas concurridas de bogota, se encuentran estos animales y sus dueños que buscan personas, en especial familias con niños, para que se tomen fotos con este animal como recuerdo de la salida o visita que están haciendo.


  • corredor comercial: 
siendo el principal y mas tradicional acceso a el templo es aprovechado por el comercio informal que ya es tradicional en el sector para ejercer las dinámicas comerciales propias, se diferencian dos grandes grupos, comercio de ropa y comercio de articulos religiosos, como se puede observar en la foto.


  • la mendicidad:
se presenta como actividad economica propia de los sectores dispuesto para la peregrinacion, es tal la organizacion de esta actividad que hay un callejon estrategicamente ubicado para tal actividad.

  •  voceador comercial:
el método de publicidad mas usado en el comercio informal consiste en el voceador, este describe y promociona los productos a la venta que se pueden encontrar


  •  comercio de inmuebles
por la popularidad y gran cantidad de afluencia de personas el comercio inmobiliario es un muy lucrativo negocio.

  •  perifoneo y volanteo:
aprovechando lo popular del sector, las compañias de renombre nacional se hacen presentes allí  mediante el perifoneo y volanteo, que sirven de gancho para la adquisición de productos propios de estas




  •  venta de comida:
al igual que la venta de articulos religiosos, este tipo de empresas son tradicones familiares, como se observa en la foto, muchas de estas nacieron frente a la necesidad de un empleo estable que no se encontraba en ningun lado y con el paso del tiempo y lo rentable del negocio se convirtió en empresas familiaries y tradiconales.




  •  parqueaderos:
el templo para comodidad de sus feligreses mas acomodados dispuso de uno sector para la creacion de parqueaderos.

  • ferias de parque:
se ha vuelto muy comun encontrar atracciones semi y mecanicas en los parques de barrio, y los parques aledaños a el templo no podían ser la excepcion teniendo en cuenta la cantidad de gente que se encuentra en el sector.
todas las actividades informales de trabajo dan muestra de la cultura del rebusque que muchas veces es la única alternativa de empleo que queda.

practicas de comercio,publicidad y propaganda politica

propaganda politica no estuvo muy explicita en el sector  pues pense hallar ballas, bolantes , murales o  elementos que hicieran alucion directa a un politico o partido en especial, mas en ningun lado encontre eso a lo mejor y fue falta de observacion, pero pude relacionar estas tres fotos con la politica de el gobierno del distrito basuras cero que es uno de los pilares politicos de la administracion distrital.
De los elementos publicitarios mas usados en medio de el caos comercial del sector esta las ballas a gran formato que buscan sobresalir en medio de la muchedumbre esta el volanteo y como lo comento uno de los comerciantes del sector que mejor publicidad que el producto en si, como es el caso de los locales informales del sector en donde los productos están expuestos ala libre manipulación del publico.




en este collage se encuentran algunas practicas de comercio religioso que se observan en el sector, al interior de la capilla la librería y tienda de souvenir Saleciana, por la via de acceso principal a el santuario el tradicional pasaje de locales dedicados a la venta de  objetos religiosos, la infaltable tienda esoterica brindando una solucion alterna, y las vendedores de escapularios que están a las salidas de el templo.




elementos religiosos


en el sector si bien existe una hegemonía católica, se pueden encontrar  otras actividades  religiosos como el esoterismo y rituales paganos que se derivan da tradiciones ancestrales tan arraigadas en la culturas que buscan la manera de convivir entre si con las creencias catolicas

la ecuaristias celebrada en la plazoleta de el templo es uno de los tres rituales  que se llevan a cavo en  simultanea , junto con la capilla principal y la capilla que hace uso de las grandes pantallas para transmitir la ceremonia.

capilla de adoración a el divino niño, capilla en donde se puede lograr un momento de oración mas intimo y cercano a la imagen del divino niño

capilla auxiliar en donde se transmite la liturgia mediante pantallas gigantes.

el cristianismo, hace parte de los rituales emergentes a el rededor del santuario, dando de esta manera cabida a la multiplicidad de tendencias religiosas. 

elementos de medios masivos

el periódico por excelencia el medio informativo impreso de mayor circulación. 

publicidad haciendo uso de medios masivos como las vallas y elementos  POP . 



es interesante ver como los medios masivos se han articulado con la iglesia a  el puto de tener a su interior una capilla auxiliar en donde la liturgia es transmitida en grandes pantallas 

elementos politicos

defensa civil "la prevención y atención  inmediata de posibles desastres y calamidades que se puedan presentar en lugares con tanta aglomeración de personas como lo es el santuario del 20 de julio, esta es responsable de la ejecución de planes, proyectos y programas asignados por el plan nacional de desastres". 

policía nacional - en teoría es la encargada de mantener las condiciones necesarias para  el ejercicio de los derechos y libertades publicas y el mantenimiento de la convivencia en paz de los habitantes del sector. 

empresas privadas de seguridad complementan y se articulan con la policía  en pro de la seguridad del sector y las políticas del distrito en cuanto a seguridad ciudadana, teniendo en cuenta la ubicación del sector y las problemáticas de seguridad que este tiene .


funcionarios de "BOGOTA HUMANA" en representación de el distrito , sus planes y políticas sociales .

elementos economicos del sector

las grandes superficies hacen parte de los elementos que conforman la economía del sector. 

el elemento mas fuerte del musculo económico en el sector es la comercialización de  elementos religiosos.

el comercio de entretenimiento hace parte de la multiplicidad de elementos  económicos que se pueden encontrar en la plazoleta del templo.

el comercio religioso y el comercio de mercancías variadas se entremezclan en un solo sector ,  este es la vía principal o acceso primaria a el santuario.

la mendicidad es una fuerte practica económica del sector , aprovechando la buena voluntad de los feligreses.

elementos de educación registrados

librerías religiosas hacen parte de la  fuerte actividad educativa religiosas  que se ve en el sector. 

los colegios aledaños al santuario tiene un fuerte énfasis en al adoctrinamiento religioso , estando en sincronía con el ambiente religioso del sector

voluntarias del santuario dan asesoría y guía a los visitantes  en los distintos procesos y rituales que se llevan al interior del santuario.

la librería y tienda de souvenir,que se encuentra dentro del templo  refuerza ,aparte de la economía del santuario, la educación religiosa.
póster que hace parte de una campaña del distrito y el templo por dar a conocer la historia he importancia de el santuario en la historia del sector y sus alrededores

elementos familiares registrados en la salida de campo

los negocios familiares hacen parte de las actividades en familia que  mas se desarrolla en el sector  aledaño a el santuario, esta actividad muchas veces involucra a generaciones enteras de una misma familia pues la actividad es primero enseñada por el padre a el hijo y posteriormente heredada a este ultimo dándole continuidad a la tradición. 
el domingo es por defecto el día  que las familias tiene tiempo para compartir , actividades como desayunar, ir al comercio del sector o simplemente comer un helado hacen parte de las actividades desarrolladas. 

el compañerismo y camaradería que tiene los comerciantes hacen que  se entreteja una red social tan cercana que muchos de ellos consideran como su familia. 

el cumplimiento en familia de una promesa en busca de el favor divino  logra la unión y fortalecimiento de los lazos como familiares, también es la primera forma de educación religiosa que tienen los niños.

familia cumpliendo con el precepto dominical "La celebración dominical del Día y de la Eucaristía del Señor tiene un papel principalísimo en la vida de la Iglesia. El domingo en el que se celebra el misterio pascual, por tradición apostólica, ha de observarse en toda la Iglesia como fiesta primordial de precepto"